Google utiliza más de 200 factores para decidir el orden de los resultados orgánicos de las páginas de búsqueda, desde la calidad de los contenidos, los factores on-page hasta los backlinks. En esta guía queremos explicarte de manera simple cuáles son los 8 factores SEO más importantes que Google considera para decidir el posicionamiento de tu sitio web:
Son los principales elementos estructurales que Google analiza para comprender el contenido y evaluar la calidad de una página web, o sea:
Todos estos son elementos que influyen profundamente en el posicionamiento de un sitio web y nosotros tenemos un control completo sobre él.
Aquí hay algunos consejos sobre cómo optimizar las etiquetas de título, las etiquetas de título H1 y las meta descripciones para la búsqueda orgánica:
El rol de las palabras clave ha cambiado mucho a lo largo de los años: las búsquedas longtail por parte de los usuarios en un lenguaje cada vez más natural han obligado a los motores de búsqueda a adaptarse al cambio semántico.
Sin embargo, para que el contenido de una página web sea comprensible para los motores de búsqueda, existen algunas indicaciones sobre cómo utilizar mejor las palabras clave:
Seguramente habrás escuchado muchas veces que “debes crear contenido de calidad" como la panacea para posicionar tu blog o sitio web.
Esta afirmación es evidentemente cierta.
Pero, ¿qué significa realmente? ¿Cómo podemos estar seguros de que el contenido que estamos creando será considerado de calidad por Google?
La ortografía, la gramática, la legibilidad, el formato y la longitud son factores a tener en cuenta al evaluar la calidad del contenido de un sitio web
Aquí hay algunas sugerencias prácticas sobre cómo desarrollar y optimizar el contenido para motores de búsqueda:
Según el análisis de los factores de clasificación publicado por SearchMetrics, el contenido de mayor rendimiento apreciado por Google, tiene una cantidad de palabras mayor a 1,000.
Es bien sabido: los sitios web que disfrutan de una buena reputación se posicionan más fácilmente en Google.
Pero, exactamente, ¿cómo evalúa Google la relevancia y autoridad de un sitio web?
Hay muchos factores que contribuyen a decretar la Calificación de calidad de la página, así como la forma en que Google calcula la autoridad, la reputación y la credibilidad de un sitio web. Veamos algunos de ellos:
¿Cuáles son los factores de clasificación que Google evalúa a nivel del sitio para decidir su posicionamiento?
La compatibilidad con dispositivos móviles se ha convertido en un factor de clasificación importante desde 2015, coincidiendo con lo que muchos SEO han llamado Mobilegeddon.
Las recomendaciones dadas por Google para asegurarse de que tu sitio web sea amigable para dispositivos móviles son realmente numerosas.
Sin embargo, en términos generales, para el SEO hacer que tu sitio web sea compatible con los dispositivos móviles significa:
Google anunció en el 2014 que prestaría especial atención al protocolo HTTPS como parámetro de evaluación de calidad para un sitio web.
No sabemos desde que momento el protocolo de navegación segura ha adquirido más relevancia. Lo cierto es que su adopción es un factor de posicionamiento importante, especialmente para el comercio electrónico que, por lo tanto, gestiona las transacciones financieras.
Google ha declarado públicamente que la velocidad del sitio (y, en consecuencia, la velocidad de carga de la página) es un factor de clasificación.
Específicamente, parece que Google evalúa la velocidad de carga de una página web midiendo el tiempo hasta el primer byte (TTFB).
La velocidad de carga de una página web también es importante para la experiencia del usuario:
El análisis muestra cómo los tiempos de carga óptimos de una página por dispositivo están entre 1.8 y 2.8 segundos.
Los Enlaces
La última parte de esta guía está completamente dedicada a los enlaces.
¿Pero por qué tanta importancia?
Porque los enlaces son uno de los 3 principales factores de clasificación en los que se basan Google y sus algoritmos, según revela Andrey Lipattsev, estratega senior de calidad de búsqueda de Google Irlanda.
¿Cómo ayudan los diferentes tipos de enlaces a posicionar tu sitio en SERP?
Los enlaces internos son enlaces que van de una página a otra en el mismo dominio y se usan comúnmente en el menú de navegación principal.
Una estructura de enlaces internos bien estructurada es útil porque:
Según Jason McGovern de Starcom, la optimización de los enlaces internos es una de las pocas técnicas disponibles para decirle a Google (y a los usuarios) que una página en particular es relevante.
Entonces, ¿cómo debemos proceder para vincular las páginas del sitio web para posicionarlo?
Dando mucha importancia el diseño de la arquitectura del sitio ya que es la que permite a los motores de búsqueda encontrar, rastrear e indexar el contenido del sitio web.
Hay 2 ideas que son útiles para organizar y desarrollar la arquitectura de un sitio web:
Una arquitectura bien diseñada mejora significativamente la experiencia del usuario e influye positivamente en el posicionamiento de un sitio web.
El texto utilizado como un enlace entre las páginas, llamado texto ancla, es otro parámetro para ser optimizado: el texto debe ser descriptivo y predictivo.
Esto ayudará a Google (y a los usuarios) a comprender el contenido de la página de destino.
Los enlaces salientes o externos son enlaces que van desde tu sitio hacia páginas externas de otros sitios web. Estos enlaces generalmente transfieren parte de la autoridad adquirida de tu sitio al destino.
Si a primera vista esta técnica de optimización de SEO puede parecer contraproducente, podemos asegurarte que es una estrategia ganadora, especialmente si mencionamos sitios autorizados.
Hay otros aspectos a considerar cuando se trata de optimizar enlaces salientes:
¿Por qué los backlinks (enlaces de un sitio de terceros al suyo) son tan importantes para el SEO?
Como ya te he explicado, los enlaces salientes de tu sitio favorecen el posicionamiento de la página de destino y, por lo tanto, lo contrario también es cierto.
Los enlaces entrantes son, de hecho, un factor de clasificación determinante para mejorar el posicionamiento en Google.
Por lo tanto, no es de extrañar, si últimamente hemos sido testigos de un verdadero auge de agencias y consultores SEO especializados en la construcción de enlaces, naturales y pagados.
Sin embargo, la creación de enlaces pagos es una práctica que va en contra de las pautas de calidad de Google y puede ser penalizada.
Por lo tanto, supongo que en este momento te estarás preguntando cómo podemos crear enlaces entrantes de calidad para tu sitio web.
Aquí hay algunos consejos útiles sobre cómo hacer la construcción de enlaces:
La evolución tecnológica ha hecho que los algoritmos de Google sean cada vez más expertos en determinar la relevancia que existe entre las páginas web y las búsquedas de los usuarios, proporcionando experiencias de investigación cada vez más satisfactorias.
Por lo tanto, los factores de clasificación se han adaptado al progreso tecnológico y al cambio en el comportamiento de búsqueda de los usuarios.
La optimización para dispositivos móviles y el protocolo HTTPS de navegación segura son ejemplos de criterios utilizados por Google que se han vuelto cada vez más importantes con el tiempo.
El conocimiento de los factores de SEO es, por lo tanto, un requisito fundamental para saber cómo optimizar y posicionar efectivamente un sitio web en los motores de búsqueda.